Santiago Ramon y Cajal es el científico más relevante de la historia española. Es el único premio Nobel en ciència del estado. El otro científico español que lo recibió, Severo Ochoa, hizo su carrera en Estados Unidos, no es comparable.
En Barcelona, donde vivió entre finales de 1886 y 1892, Cajal hizo los descubrimientos que lo llevaron a recibir la distinción del Nobel.
«…Resolví al fin, en contra del consejo de mi familia, trasladarme a la ciudad condal y acerté en mis presunciones, porque en Barcelona encontré no sólo el sereno ambiente indispensable a mis trabajos, sino facilidades imposibles en otras ciudades para organizar un bien provisto laboratorio y publicar folletos ilustrados con litografías y grabados». Dice en el libro 5º de Recuerdos de mi vida: Historia de mi labor científica.
En Barcelona, según sus propias palabras, pasó el año más fructífero de su carrera:
«…Y llegó 1888, mi año cumbre, mi año de fortuna. Porque durante este año que se levanta en mi memoria con arreboles de aurora, surgieron al fin aquellos descubrimientos interesantes, ansiosamente esperados y apetecidos.»
Nos habla de estos descobrimientos interesantes, ansiosamente esperados y apetecidos Elvira Rocha, historiadora natural, que dedicó su carrera professional a enseñar biología y geología a muchachos que todavía la recuerdan; y, durante su segunda vida profesional realizó un máster en Historia de la Ciencia en la UAB, para estudiar la historia de la ciencia relacionada con Cajal.
Según los pocos que hemos tenido el privilegio de escucharla, es la persona que más sabe de Cajal en España. Veréis con qué minuciosidad ha estudiado al maestro.
Más información
Tola, Albert (2010): Obra de Cajal. Amb Elvira Rocha
Rocha, Elvira (blog): Obras de Cajal
Callabed Joaquín (2011): La huella de Santiago Ramón y Cajal en Barcelona. Revista Andalán
Albert Kölliker (1817-1905)
Odón de Buen (1843-1945)
Aureliano Maestre de San Juan (1828-1890)